sábado, 6 noviembre // 20:30

Se acerca el fin de 2021 y, como ya es habitual en el otoño de los tres últimos años, toca visita de nuestro amigo y virtuoso de la guitarra: JORGE SALÁN. De hecho, le tuvimos en diciembre de 2019, junto a la voz de BJ, emocionando al público con su indiscutible calidad a las seis cuerdas, mediante una particular interpretación de legendarios temas de Journey, Bryan Adams, Queen, Twisted Sister, Deep Purple, Talisman y, por supuesto, composiciones propias; y volvió a repetir en diciembre de 2020 con un show mítico y especial en el que despidió su ciclo blues, ligado a su undécimo disco en solitario “Live in Madrid”, y nos ofreció una especie de pre fiesta de presentación de su nuevo trabajo “Tempus”, acompañado del bajista Sergio Pascual y el baterista Mateo Arroyave, con el que ha vuelto al rock y está celebrando sus veinte años de trayectoria.
En esta ocasión nos llegará escasos días antes del lanzamiento de “El cielo es lodo”, previsto para el 26 de noviembre en plataformas digitales y el 29, en formato físico. Es decir, su nuevo trabajo y continuación del exitoso “Tempus” (A New Label, noviembre de 2020) y para cuya confección ha contado de nuevo con Chema Salán como colaborador en algunas de las letras del disco, y también con la participación de Kutxi Romero (Marea) para la letra del tema que da título al álbum. Con todo, lo especial de este nuevo trabajo radica en que Salán ha contado con el beneplácito de su escritor favorito, el levantino Manuel Vicent (famoso columnista de El País desde 1981, y ganador de prestigiosos premios literarios como el Nadal o el Alfaguara, en una larga trayectoria en la que destacan obras tales como “Tranvía a la Malvarrosa”, “Son de mar”, “La novia de Matisse” o “Ava en la noche”) para convertir en canciones dos de sus textos: “Patrulla” y “Almohada”.
Asimismo, “El cielo es lodo” –cuya portada es obra de Albert Toledano- está producido, mezclado y grabado por Jorge Salán en The Utopian Sea Studios (Madrid); mientras que la masterización ha corrido a cargo de su compañero en Avalanch, Dirk Schlächter (Gamma Ray), en Bassman.One. De ahí que no solo estemos ante un disco de sonido 100% rockero, sino que incluso tiene tintes metaleros.
Nos resulta difícil pensar que haya alguien, dentro del mundillo rock, que no conozca a JORGE SALÁN pero, por si acaso, os dejamos una breve reseña de su trayectoria, desde que con tan solo 8 años (nació en 1982) comenzase a tocar la guitarra. Su talento fue reconocido, a los 17, cuando la prestigiosa Universidad de Berklee (Boston) le concedió una beca de estudio, de un año de duración y, a los 19, lanzó su primer disco en solitario.
“El cielo es lodo” será el décimo tercero. No obstante, su pasión y virtuosismo han dado lugar no sólo a esta larga discografía, sino también a su contratación por parte de estrellas del género y a una extensa lista de colaboraciones con artistas nacionales e internacionales. Es el guitarrista solista de la banda de Jeff Scott Soto (Journey, Yngwie Malmsteen), Joe Lynn Turner (Deep Purple, Rainbow) y, desde principios del 2017, forma parte de la nueva formación de Avalanch. Asimismo, ha colaborado, girado o grabado con algunos de los mejores músicos de rock del mundo, entre los que se encuentran Dee Snider, Jeff Scott Soto, Joe Lynn Turner, Miguel Ríos, Bob Daisley, Eric Martin, Danny Vaughn, Danger Danger, Carlos Tarque, Carmine Appice, Robin Beck, James Christian, Fiona Flanagan, Paul Shortino, Abraham Laboriel, Sherpa, Steve Augeri, Obús…sin olvidar sus actuaciones en los festivales de rock más importantes de Europa, entre los que destacan Sweden Rock, Bang your Head, Graspop, Hard Rock Hell y Rock of Ages, compartiendo el mismo escenario con bandas como Alice Cooper, Helloween o Slayer.
Horario : Apertura de puertas 20:30h
* Horarios provisionales, sujetos a cambios.
Precios : Anticipada 15 € + gastos / Taquilla 18 €
¡¡¡ COMPRA TU ENTRADA ONLINE AHORA !!!