
- Este evento ha pasado.
Dientes de Luna + Bastardix
sábado, 19 febrero // 20:30


Con “Utopista” (en 2018) nos dijeron que la tierra está para dar rienda a las utopías, continuaron en 2019 con “Atmósfera” -el aire de todas las utopías que podemos respirar- y ahora nos traen “Medusa”, el agua que necesitamos para vivir, porque todas las utopías tienen sed de utopistas (utópicos). Nos referimos al sexteto de rock and roll de Gernika, DIENTES DE LUNA, que ya nos visitó el pasado mayo dentro de su gira “Ether”, y que vuelve para defender en directo sus creaciones y, dentro de ellas, los siete nuevos temas de “Medusa” que cierran esta utópica trilogía, con la que el combo ha pretendido redondear sus sonidos.
De hecho, les ha quedado un disco de sonido compacto. Un rock potente, con mucho golpe en la sección rítmica, con unas guitarras que corren en tropel, y con muchos estribillos en las faldas de la casi desgarrada voz, que fue grabado en agosto de 2020 en los estudios TAOM de Bilbao, por Oier Palomo y Jagoba Ormaetxea; y posteriormente masterizado por Carlos Hernández Carbonell, en el estudio CHC de Madrid. Lo suyo es Power rock con silenciosas caricias electrónicas, que nada de forma progresiva y respira profundamente a la espera de poner pie en el suelo. Y es que DIENTES DE LUNA ha mirado a los ojos a Medusa (el temible ser de mirada pétrea de la mitología griega) y estos han quedado petrificados en la época del rock. Porque la piedra es rock y viceversa.
Con todo no es su tercer disco, sino el quinto, ya que iniciaron su andadura en 2008 y también tienen en su haber el EP “¡Esto sí que no me lo esperaba!» de 2012, y el larga duración “Más vale tarde” de 2015. Trabajos todos ellos en los que emplean tanto el euskera como el castellano en sus letras.
Viviendo en el mismo pueblo que Fito y Uoho y ensayando junto a Gatibu o Memoria de Pez, DIENTES DE LUNA tiene claras influencias del rock urbano y callejero de los 90/2000 como Platero, Extremoduro o Marea, y ramalazos de country-rock norteamericano, aunque sus letras y melodías siempre tienden a ser pegadizas e influenciadas por el indie-pop. El combo se ha pateado desde gaztetxes o remolques de camión hasta plazas grandes, compartiendo escenario con Kutxi Romero, Belako o Gatibu, y transmitiendo su energía y pasión allá por donde pasan.
El grupo lo forman Joseba Mugartegi a la batería, Lander Egia al Bajo, Unai Bilbao con la guitarra y teclados, y Aimar Cid a la voz y guitarra; así como Amaiur Zugadi a la voz y Gorka Etxeberria a la guitarra, que se incorporaron al grupo, cuando éste pasó de quinteto a sexteto, en el tercer disco que llegó al mercado con la discográfica Baga-Biga. Asimismo, en “Medusa” han contado con Francis Doctor Deseo y Gabriel de la Rosa como colaboradores en dos de los temas de la versión digital del disco.
Junto a ellos llegará la banda navarra BASTARDIX, que inició su andadura en 2015, teniendo a la música irlandesa y las melodías de corte celta como argamasa sonora, aunque el hard, el punk, el rock vasco y el estatal se hacen cargo de la otra mitad del bagaje musical, ¿o es al revés? Con Ander Nagore a la voz, este suma otros ocho átomos al elenco para completar un carácter y una actividad pseudo salvaje de puro navarro. Los átomos -Rubo (guitarra y voces); David Erro (flauta travesera, whistle y voces); Aron Arguiñano (banjo); Joanes Arrizabalaga (violín); Esti Iribarren (acordeón); Asier Garatea (batería); As Zait (guitarra y voces); y Gorka Lascort (bajo)- son macizos, y la explosión de la unidad es de carácter fenomenal, como el nombre, bastardo o como se dice en Iparralde, bastarta.
Su primer disco fue publicado en 2019, “Herederos de nadie” (Gor), pero en estos tiempos de pandemia no se han permitido aletargarse y, soñando claramente con su territorio y su música, han lanzado “Amestutako lurraldea” (Territorio soñado). Doce temas grabados en los Drum Groove Studio de Berriozar, durante los años 2020 y 2021, bajo la batuta del técnico de sonido Josu Erviti, plagados de música alegre y con un guiño a la esperanza, aunque no por ello dejen de criticar las carencias y lagunas del sistema y de la sociedad en general.
Y es que la música de Bastardix tiene fuerza para combinar la diversión con la parte social de las letras que son bastante directas con sorna e ironía a patadas. Son canciones sencillas, de escucha fácil, poco complejas y atractivas a la vez. Son briosos en los conciertos para así poder impresionar a la gente con sus canciones de sonido compacto, en las que han mezclado un rock variopinto con borrascas folk, logrando un efecto pegajoso desde la primera audición.
Horario : Apertura de puertas 20:30h
* Horarios provisionales, sujetos a cambios.
Precio único : 10€ + gastos
¡¡¡ COMPRA TU ENTRADA ONLINE AHORA !!!